Dicho lo cual, quiero comentar que ha caído en mis manos una copia en PDF del juego de rol "El Anillo Único", del que ya había hablado, aunque sin conocerlo de primera mano. Ahora que lo tengo (al menos digitalmente), puedo decir que es un juego que promete mucho, tanto a nivel de ambientación como en el apartado de reglas.
Aún no me lo he leído completo (son dos libros de más de 340 páginas en total y empecé hace un día), pero lo que me he estado mirando tiene una pinta excelente. El juego está ambientado 5 años después de la Batalla de los Cinco Ejércitos (al final de "El Hobbit"), cuando la Sombra empieza a hacerse más presente en la Tierra Media; y la idea es ir sacando ambientaciones para culminar la historia en el final de la Tercera Edad (la conclusión de "El Señor de los Anillos"). Esta primera entrega comprende las Tierras Ásperas, la región visitada por Bilbo en su viaje a la Montaña Solitaria, y nos explica todo lo referente a esta región y sus habitantes.
Hay seis Culturas Heróicas a elegir, entre las que nos encontramos:
- Beórnidas
- Elfos del bosque Negro
- Enanos de la Montaña Solitaria
- Hobbits de la Comarca
- Hombres de Bardo
- Hombres del bosque de las Tierras Ásperas
Bueno, sé que probablemente todo esto no os diga gran cosa, pero solo es para que os hagáis una idea de lo que he leído hasta el momento.
Lo cierto es que todas las culturas están muy bien tratadas, y al leer el juego se nota que su creador es un amante de la obra de Tolkien, porque es el primer juego de la Tierra Media que realmente tiene el "sabor" que Tolkien supo darle. Vale, es cierto que aquí no habrá grandes magos que tiran bolas de fuego, ni clérigos que hagan sanar magicamente las heridas. Los personajes siguen siendo héroes (no me podéis negar que cualquier personaje principal de "El Señor de los Anillos" lo es), pero además son hombres, enanos, elfos o hobbits con las debilidades propias de las personas mundanas, y esto se verá reflejado, por ejemplo, en la amenaza que la Sombra inflige en su voluntad (aunque aún no he llegado a ese punto de las reglas)
La idea del juego es que los jugadores vayan avanzando con sus héroes a lo largo de los años, mientras los terribles acontecimientos que están por llegar se van desarrollando. Algunos personajes morirán, otros se retirarán a sus hogares tras varios años de peligrosa vida aventurera. Tal vez haya otros que sucumban al poder de la Sombra... Pero sus gestas serán recordadas, y nuevos héroes surgirán para sustituir a los otros, ya sean familiares (hijos, hermanos o esposas) o desconocidos que quieren proseguir con el legado de los héroes caídos. Los jugadores avanzarán con diversos personajes a lo largo de los años, hasta culminar en la Gran Guerra del Anillo (por supuesto la experiencia conseguida por un personaje no desaparecerá cuando este se retire o haya caído, sino que parte de ella pasará a los que recojan su testigo... Además, puede que tras años de inactividad, un antiguo personaje vuelva a alzarse para vengar una antigua ofensa o recuperar un bastión enano usurpado por los orcos, por ejemplo... Todo cabe en este juego)
El apartado artístico es una gozada, y añade ese toque tolkeniano que ayuda a sentir el basto mundo que aguarda a los personajes. Aquí os dejo unos ejemplos:
La mecánica del juego parece bastante sencilla (por lo que he leído hasta el momento) y se basa en superar un Número Objetivo (NO) con la ayuda de un dado de proeza (d12) y los dados de éxito (d6), aunque estos son un poco diferentes a lo que estamos acostumbrados...
El dado de proeza tiene los números del 1 al 10 normales, pero contiene dos iconos especiales: La Runa de Gandalf (el número 12) y el Ojo de Sauron (el 11). Sacar la runa de Gandalf supone un éxito automático, mientras que el Ojo de Sauron es siempre un cero, además de poder sufrir un brote de locura, dependiendo del estado en que se encuentre el personaje.
Los dados de éxito vienen con el 1-2-3 en color blanco y el resto en negro (además el 6 contiene una runa tengwar). Estos dados se tiran junto al de proeza, dependiendo de la puntuación que tengas en la habilidad (tantos dados como puntuación poseas). Dependiendo también del estado en que se encuentre el personaje, los números en blanco no sumarán nada.
Hay otro aspecto fundamental en el juego, y este es la Compañía de héroes, que va más allá del simple grupo de aventureros que se reúnen para buscar tesoros. Aquí la Compañía es importante, y hay puntos de Compañía que los jugadores pueden usar (aunque tampoco me lo he leído aún, lo siento)
Hay una fase durante las aventuras, llamada Fase de Comunidad, en la que los personajes regresan a sus hogares, o se toman un pequeño descanso, y en la cual los jugadores toman el control y narran al Guardián del Saber lo que hacen. Es una sesión de juego dirigida por las decisiones de los jugadores. Esta fase suele marcar el final de la fase de aventuras actual, y está pensada para tener lugar al final de la sesión de juego (pero no siempre ocurre cuando una sesión acaba). Por supuesto aún no me he leído las reglas al respecto, pero pinta interesante, y da la oportunidad a los jugadores de llevar a los personajes por donde ellos quieran.

Solo recalcar que el juego tiene muy buena pinta y que, aunque la magia y los objetos con grandes poderes no son muy accesibles (al menos en este primer libro), también es cierto que no es necesario tener un personaje que parezca salido de una teletienda mágica para poder disfrutar de un juego (yo casi prefiero lo contrario). Aquí se trata de emular a los personajes de Tolkien que tan buenos ratos nos han hecho pasar a todos (si no es frente a un libro, delante de la pantalla de cine o de la tele de casa). Además, este año que se estrena la primera parte de "El Hobbit", ¿qué mejor momento para adentrase en las tierras que recorrió Bilbo en su primera aventura?
Los Templarios llevamos los últimos meses dando tumbos de un juego a otro (sobre todo por mi culpa). Lo intentamos con Dragon Age, pero no había mucho donde rascar, y la ambientación inicial era inexistente (aunque tenía algunos puntos buenos, como las proezas); después le dimos una oportunidad al Cthulhu Tech, que era bueno, no voy a negarlo, y tenía muchas posibilidades, tantas que eran demasiadas y distaban mucho de ser las reglas sencillas que andaba buscando. Con D&D Next la cosa promete, pero tan solo es una beta y no nos la podemos tomar demasiado en serio. Creo que adentrarnos en el mundo de Tolkien podría ser una buena opción, además, ahora mismo hay tantas aventuras publicadas (o en Internet) como para que, a nuestro ritmo de juego, tengamos suficiente hasta bien entrado el año próximo (cuando seguro que habrá más cosas disponibles)
Dejo la elección en las manos de los Templarios, aunque yo seguiré leyéndome el libro, aunque solo sea por disfrute personal.
Aquí os dejo lo que hay publicado hasta ahora en español:
![]() |
La caja con el Libro del Aventurero, el del Maestro del Saber, el juego de dados especiales y dos mapas detallados de las Tierras Ásperas. |
Y esto es lo que está por venir, la pantalla del juego, donde viene información sobre la ciudad del Lago y una nueva cultura jugable: los Hombres del Lago, además de otras cosas.
Tras esto vendrá "The Darkening of Mirkwood", una campaña épica en el Bosque Negro que abarcará más de 30 años... promete.
Lo siguiente es un suplemento titulado, de momento, "Rivendell", y que ofrecerá más información sobre el hogar de Elrond y añadirá las culturas de los Elfos de Rivendell y los Montaraces.
No cabe duda de que el juego tiene cuerda para rato, y que los suplementos anunciados prometen tener, al menos, la calidad de lo sacado hasta ahora.